Un radiador es un tipo de cambiador de calor. Se diseña para transferir calor del líquido refrigerador caliente que lo atraviesa al aire soplado con él por el ventilador.
La mayoría de los coches modernos utilizan los radiadores de aluminio. Estos radiadores son hechos soldando aletas de aluminio finas a los tubos de aluminio aplanados. El líquido refrigerador fluye de la entrada al enchufe a través de muchos tubos montados en un arreglo paralelo. Las aletas conducen el calor de los tubos y lo transfieren al aire que atraviesa el radiador.
Los tubos tienen a veces un tipo de aleta insertado en ellas llamaron un turbulator, que aumenta la turbulencia del líquido que atraviesa los tubos. Si el líquido fluyera muy suavemente a través de los tubos, sólo el líquido que toca realmente los tubos sería refrescado directamente. La cantidad de calor transferida a los tubos del líquido que funciona a través de ellos depende de la diferencia en temperatura entre el tubo y el líquido que la tocan. Tan si el líquido que está en contacto con el tubo se refresca abajo rápidamente, menos calor será transferido. Creando turbulencia dentro del tubo, todo el líquido se mezcla junto, guardando la temperatura del líquido que toca los tubos para arriba para poder extraer más calor, y todo el líquido dentro del tubo se utiliza con eficacia. |
|
LosRADIADORESson un componente indispensable en todo vehículo de combustión interna, y de su correcto funcionamiento depende tanto el consumo de combustible como la vida útil de su motor. Por eso es tan importante su mantención, control y/o recambio.
Lo Básico
Dentro del motor en funcionamiento, constantemente se quema combustible, del cual se aprovecha solamente un 35% (motores nafteros) a 40% (motores gasoleros) para mover al vehículo. Del resto, un 30 a 35% se va con los gases de escape, un 15 a 20% se transfiere al radiador, y un 10 a 15% se elimina por radiación del motor. |
|
|
|
El motor funciona mejor cuando su refrigerante está cerca de 93 ºC. A esta temperatura: |
|
|
La cámara de combustión está suficientemente caliente para vaporizar completamente el combustible, produciendo una mejor combustión, y reduciendo las emisiones contaminantes. |
 |
|
El aceite usado como lubricante tiene una menor viscosidad, de tal manera que las partes del motor se mueven más libremente y se necesita menos potencia para mover dichos componentes. |
 |
|
Las partes metálicas sufren menos desgaste. |
|
|
Se encuentran dos tipos de sistemas de enfriamiento: por aire y por líquido. |
|
Enfriamiento por aire
Algunos automóviles viejos, y otros muy modernos, son enfriados por aire. En lugar de circular líquido dentro del motor, el block del mismo está cubierto por aletas de aluminio que conducen el calor fuera del cilindro. Un potente ventilador fuerza el aire sobre estas aletas, las cuales enfrían el motor transfiriendo el calor al aire. |
|
Enfriamiento por líquido
La mayoría de los automotores utilizan este sistema. Consiste en hacer circular un fluido de enfriamiento, mediante una bomba, a través de las cámaras de agua que se encuentran en el block del motor y en la tapa de cilindros. A medida que el fluido pasa por el motor caliente, absorbe calor, enfriándolo. Después que el fluido deja el motor, pasa a través de un intercambiador de calor, llamado radiador, que transfiere el calor desde el fluido al aire circundante, que se hace pasar a través de él mediante un ventilador.
Para eliminar el calor del motor, se necesita que circulen unos 27.000 litros de fluido refrigerante por hora. |
|
 |
|
Fluido refrigerante
Dado que los motores operan dentro de un rango amplio de temperaturas, desde debajo del punto de congelación hasta superiores al punto de ebullición del agua, se desprende que el fluido de refrigeración debe tener un bajo punto de congelamiento y un alto punto de ebullición, además de una gran capacidad de almacenamiento de calor.
El agua es uno de los fluidos más efectivos para cumplir esta última función, y para mejorar sus características se le agrega etilenglicol (C2H6O2), también conocido como anticongelante. La adición de este producto químico al agua produce una mejora significativa en sus puntos de congelamiento y ebullición. |
|
|
Agua pura |
50/50
C² H6 O² / Agua |
70/30
C² H6 O² / Agua |
Punto de congelamiento |
0 ºC |
-37 ºC |
-55 ºC |
Punto de ebullición |
100 ºC |
106 ºC |
113 ºC |
|
|
Bajo condiciones extremas de funcionamiento del motor, la temperatura del refrigerante algunas veces puede llegar hasta 121 a 135 ºC. Aún con el agregado de etilenglicol, estas temperaturas harían hervir al fluido refrigerante.
Para resolver este problema, se deja trabajar al sistema de enfriamiento bajo presión (hasta 1 kg/cm2), lo cual permite que el punto de ebullición del refrigerante suba otros 25 ºC.
Nunca trate de abrir la tapa del radiador o del depósito de agua estando el motor caliente o en marcha. Se producirá un descenso brusco de la presión interna, lo cual hará que el líquido refrigerante hierva de golpe, y podrá causarle graves quemaduras a las personas cercanas.
Los motores modernos, diseñados para trabajar a mayores temperaturas, necesitan el agregado de etilenglicol o propilenglicol para evitar que se produzca una elevada presión dentro del circuito de refrigeración del motor, que llevaría a la destrucción del radiador o las mangueras. Lea el manual de su automóvil para encontrar la relación recomendada de anticongelante/agua que recomienda el fabricante, o consulte a un radiadorista
Los anticongelantes también contienen aditivos para resistir la corrosión. |
|
PROCESO DE TRABAJO |
Proceso a seguir cuando recibimos un radiador. |
El radiador cuando llega, se desarma completo, se sondea tubo por tubo, se lava, se le hace un baño químico, se le remueve la pintura a los componentes (tanque superior, tanque inferior, boca de llenado, laterales). Una vez limpios todos los componentes, se procede a armar el radiador y a soldarlo con estaño.
Después de soldarlo, se le practica una prueba hidrostática con 80 lbs., una vez superada la prueba hidrostática, se procede a pintar, y el radiador queda listo para la entrega. |
|
|
|
Este proceso se aplica a todos los modelos, excepto, los de aluminio-plástico, estos se desarman, se sondean, se le hace un baño químico, se le cambia el orín que esta entre el aluminio y el plástico, se arma y se le practica la prueba hidrostática. |
|
 |
|